Secas, defensoras de las aguas: El documental que retrata la crisis hídrica desde el relato de las mujeres que luchan por proteger su territorio
El viernes 24 de septiembre se estrenó en el Teatro Condell de Valparaíso “El río sueña”, la primera entrega de la trilogía de documentales Secas, defensoras de las aguas, realizada por la productora de cine Poetastros. Dirigido por Galut Alarcón y producción de Chamila Rodriguez, el documental aborda desde una perspectiva territorial, los conflictos por el agua de la zona central del país, en las voces y relatos de las mujeres que protagonizan actualmente la defensa de los ríos. Cuenta con la participación de las actrices Chamila Rodríguez, María Paz Grandjean, Gabriela Arancibia, Norma Hueche y es una obra realizada gracias a las alianzas con la Fundación Friedrich Ebert-Chile, Greenpeace, y la colaboración de Amnistía Internacional y Mujeres Modatima Nacional.
Salamanca, Cuncumén, Panguecillo, Quelén, Cabildo, Pirque, Cajón del Maipo y Paine, son los lugares que este cortometraje recorre de la mano de Verónica Vilches del Río Cabildo, Milena Baez del Río Choapa, Jenny Karú de Laguna de Aculeo, Verónica Ahumada y del Monasterio de hermanas Carmelitas Descalzas del Río Maipo, reflejando la profundidad social, política y ambiental que tienen los actuales conflictos por el agua en Chile. En 26 minutos es posible observar en los relatos, la fortaleza que emerge desde zonas completamente acorraladas por el extractivismo. Minería, agroindustria, hidroelectricidad, son algunas de las industrias conflictivas abordadas en esta pieza audiovisual.
El título “El río sueña”, según narran los realizadores, nació de una conversación con una de las defensoras del río Choapa. En este territorio, es parte de la idiosincrasia local la idea de que cuando los ríos permanecen secos por bajas precipitaciones, todo empieza a encarecerse, las aves vuelan y los demás animales se desplazan hacia las zonas más altas del lecho seco. Esta relación con la ausencia y la presencia latente del caudal, la identifican con la creencia que el río sueña, y es aviso seguro de que el agua bajará desde la montaña rompiendo todo a su paso.
El estreno realizado en Valparaiso, contó con un espacio de conversatorio en el cual las protagonistas pudieron compartir con las personas asistentes sus experiencias. Además, tuvo la participación del Gobernador recientemente electo de la Región de Valparaiso, Rodrigo Mundaca, reconocido por su lucha por el agua y activismo desde la organización MODATIMA.
Los testimonios de cada una de las mujeres de “Secas, defensoras de las aguas” tiene como punto común el reflejar una forma de vida en resistencia de pequeñas comunidades, en su mayoría rurales, que ha partir del año 2000 han experimentado en su día a día diferentes trastornos debido a la escasez hídrica para el consumo diario y sus usos de subsistencia, producidos fundamentalmente por la instalación de proyectos empresariales (público – privados), que han hecho un uso indiscriminado de fuentes hídricas naturales a lo largo de todo Chile. Así, cada artefacto documental, se adentra en luchas cotidianas de cada una de estas mujeres, gatillos de participación de los más sencillos y representantes de conflictos socio ambientales de sus comunidades amenazadas por la extinción.
La trilogía busca movilizar una reflexión en torno a una crisis de supervivencia que, a nivel nacional, afecta a una población cercana a un millón de personas desde el Norte Grande hasta la Patagonia y amenaza a más de la mitad de los habitantes del país. El conflicto es observado dentro de la línea temporal del proceso de redacción de la Nueva Constitución en Chile.
Desde el lunes 11 de octubre el documental es parte de la cartelera del Festival de Cine de Valdivia y es posible verlo de manera gratuita en el link https://www.playficvaldivia.cl/content/detail/61561458b1f80400199d31fb/El-rio-suena. Sólo es necesario inscribirse en el sitio web.
Más información en el sitio web https://www.secas.film/