Colectivo La Chusma: Cueca Brava, Teatro y performance, de las Microdécimas a la Lucha Constante
Para hablar de la Colectiva la Chusma es preciso comprender cómo se gesta, para luego poder ir narrando nuestro trabajo artístico en todos estos años.
El colectivo o la colectiva nace como una necesidad de vivir la cueca brava desde otra perspectiva. No desde el estereotipo estético del hombre patriarca bravo, que se sirve de todo lo que está a su mano, tampoco de la mujer que solo representa un producto sexual concebido para la satisfacción del hombre. Otra necesidad fue desde la lírica de las cuecas bravas, de narrar algo contingente que represente el vivir de toda nuestra clase trabajadora, el canto sociopolítico que la misma Violeta introdujo al folklore, y que en la cueca al parecer no tenía cabida, salvo en muy contadas excepciones. Ese fue el motor de la concepción de la colectiva.
A esto le introdujimos expresiones como la danza y el teatro chileno, con el desarrollo de maquillajes propios de este género, más la murga uruguaya; continuando el trazo de la brigada Ramona Parra. Con esa mezcla de estímulos y saberes, que no fueron adquiridos de la mano del academicismo precisamente, sino más bien de los saberes populares de todes les integrantes que conforman el cuerpo de trabajadores del arte de lo que llamamos: La Chusma. Así logramos montar una obra teatral llamada: Microdécimas, que recorrió territorios de la zona norte y que fue muy bien recibida por las comunidades. En este montaje podías observar por medio de la escritura de la décima espinela, lo vivido en el nuevo sistema de trasporte que tenía, una vez más, a la población llena de problemas sin resolver y más pobre. Fue esta misma gente con esa universalidad de problemas la que fue representada dentro de este medio de trasporte, que finalmente es el mismo mundo con toda su diversidad, con una misma realidad, en un viaje que tiene un único destino.

Ese destino durante el año 2019 fue narrado, casi como forma premonitoria, en un disco que se grabó gracias al apoyo de toda una comunidad que ha sido parte de nuestro trabajo territorial. Gracias a ese trabajo colaborativo y la autogestión nace el disco: Lucha Constante. Disco que es una obra artística con un mensaje político (propio del colectivo) agudizado y radicalizado, que se cocinó en una olla a presión a punto de explotar, narrada en cuecas que nos hablan de abuso de menores, de la realidad de los trabajadores, del femicidio, del racismo, del consumo de pasta base en las poblaciones y de una comunidad que a pesar de todo es capaz de levantase y cerrar calles. Incluso es capaz de cerrar las grandes alamedas y de darle a una plaza Italia el nombre de Dignidad.
Como si no fuese suficiente para sentir el trabajo profético palpado en este disco, una serie de fotógrafos y fotógrafas independientes aportaron con diversas imágenes, las cuales se vieron enaltecidas con un fotomontaje que grafica todo ese malestar y esa sed de justicia en una expresión honesta, que fue lanzada en el teatro de la municipalidad de Recoleta en septiembre del 2019, un mes después Chile despertó, o más bien explotó.
Todo esto fue un impulso para seguir desarrollando nuestro trabajo artístico, que busca llevar un mensaje de agitación a las poblaciones, de mano de la chilena, pues así se conoce y vive la cueca brava. Para levantar la energía en todos los actos políticos que participamos, para alegrar con nuestras presentaciones con la más alta calidad artística, empapada de honestidad, con la misma necesidad que todo un pueblo expresó en octubre y que a diario gritan desde la periferia: Dignidad.