Por Elita

En esta oportunidad les daré la receta de un plato original de nuestro país, delicioso por lo demás, que puede prepararse en 3 formas. Con carne, que es como se cocina hace cientos de años, pero como hoy en día cada vez hay más personas que no comen carne y algunos tampoco sus derivados, les daré la manera vegetariana y la preparación vegana.

Ingredientes para 6 personas:

VERSIÓN CON CARNE

1/2 kg Carne picada o molida,

6 Huevos

5 Papas

500 grs. Zapallo amarillo

2 Zanahorias

250 grs. Choclo

Acelga o espinaca

1 Pimentón rojo

1 Cebolla

4 Dientes de ajo

Verdura surtida

Sal

Aceite

Orégano seco

Comino

Preparación:

En una olla se ponen a hervir las papas peladas, zanahorias y el zapallo cortado en trozos medianos, cubiertos de agua con sal. A los 15 minutos le agregas el choclo, los tallos de acelga y, 5 minutos después, las hojas picadas o las espinacas y dejas unos 2 minutos más que hiervan y luego retiras del fuego. Retira y reserva el caldo, muele las papas, zapallo y zanahoria. No deben quedar como puré.

Mientras ocurre todo ese proceso, en un sartén pones un chorro de aceite (2 ó 3 cucharadas) sofreír los ajos picados, luego la cebolla picada en cuadros pequeños, el pimentón, también picado en cuadritos. Picas la carne (si no es molida) que puede ser de cerdo, vacuno o si quieres pollo o pavo, y la agregas al sofrito. Originalmente se preparaba con charqui, de ahí su nombre, pero en la actualidad, además de escaso, está muy caro. Picar un poco de verdura surtida e incluir. Agregar el orégano seco, comino y un poco de sal. Recuerda que las papas y demás, ya tienen sal. Cuando la carne esté cocida, está lista esta parte de la preparación, la que uniremos a las papas y demás. Si quedó muy seco, le puedes agregar un poco del caldo que reservaste. 

-En un plato bajo colocar 2 cucharones de charquicán y sobre él, un huevo frito. 

-Le puedes poner un poco de color, la que he enseñado en recetas anteriores.

VEGETARIANO

Champiñones, 200 grs.

Arvejas, 250 grs.

Además, todos los ingredientes anteriores, excepto la carne.

La diferencia en esta preparación está en el sofrito, en el cual se usan los champiñones en lugar de carne. Se pican en cuadros de unos 2 cms. con el tallo incluido y se agregan a las verduras, cuando están blandos se retiran del fuego. En la cocción de las papas, incluir las arvejas junto con el choclo.

Una vez todo mezclado se monta el plato con el huevo.

VEGANO

Se prepara como la versión vegetariana, pero sin agregar el huevo en el plato.

Espero les haya gustado está receta y más aún, la disfruten.

Hasta la próxima. 

 


Un poco de historia

El charquicán es un guiso tradicional de la cocina mapuche, ideal para los días fríos por su contundencia. Como ocurre muchas veces el origen de su nombre tiene más de una versión. Para algunos viene de la palabra charqui, carne deshidratada cubierta con sal usualmente de guanaco, que se utilizaba para preparar este plato. Otros dicen que se origina de la fusión del quechua y del mapudungún. Del quechua charqui y del mapudungún cancan (asado), que significaría literalmente ‘carne seca asada’. Entonces, charquikanka sería ‘revoltijo o guiso con charqui’.

En cualquiera de ambos casos, era un plato que producía repugnancia a los conquistadores españoles pues consideraban el charqui carne cruda a pesar de estar deshidratada y cocida en sal. Ellos la rostizaban para consumirla. Esto muestra parte del choque cultural y la desvalorización de las costumbres de los pueblos originarios.

Comida similar también era posible encontrarla entre las primeras naciones de otros países, aunque con diferencias en los ingredientes como en su preparación.